|
Artículo Arbitrado |
|
Calidades y tiempos del vínculo. Identidad, reflexividad y experiencia en la génesis de la acción social; Tramas, UAM-Xochimilco; 123-159; 2004; México
|
|
Libro |
|
Freud y el secreto. Silencio, alegoría y estética en psicoanálisis; Siglo XXI; 2005; MÉXICO
|
|
Libro |
|
La congregación de los tiempos; UAEM-Instituto Mexiquense de cultura; 2005; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Culturas africanas: arte y simbolismo de los objetos; Africa; INAH-CONACULTA; 17-29; 2003; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Pour penser la globalisation: notes sur les nouvelles tÂches pour les sciences sociales en Amérique Latin; L'éducation au regard de la mondialisation-globalisation.; Association Francophone Internationale de Recherche Scientifique en Education-UNAM; 37-61; 2003; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Tiempos y espectros de lo imaginario; Territorios Ilimitados; UAEM-UAM-Azcapotzalco; 27-50; 2003; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Identidad y vértigo: la antropología ante los límites de la experiencia estética; Identidades en movimiento; UIA; 9-39; 2004; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Leer a Levinas: Silvana Rabinovich, la escritura filosófica, el “imperativo de radicalidad; La Huella del Palimpsesto; UACM; 2004; MÉXICO
|
|
Capítulo en libro |
|
Misoginia: la identidad y los nombres de la violencia; Hombres ante la misoginia: miradas múltiples; Plaza y Valdés-UNAM; 2005; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Devenir música: la sonoridad y el acto musical, los diagramas de la afección; Tópicos del Seminario. Cultura y semiosis; 10; 99-123; 2003; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Hacia una pragmática de las narraciones orales; Mirada Antropológica. Antropología y ciudad; 1; 141-151; 2003; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Calidades y tiempos del vínculo. Identidad, reflexividad y experiencia en la génesis de la acción social; Tramas; 21; 123-159; 2004; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Antropología y ambiente. Entornos modernos: umbrales de la experiencia, los rostros del habitar; Trabajo social. Revista de la Escuela Nacional de Trabajo Social; Agosto; 44-56; 2004; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Tarkovski y el acto cinematográfico. La creación de la imagen como ética y redención; Versión; 14; Diciembre; 2005; MÉXICO
|
|
Artículo |
|
Notas para una reflexión política sobre el sentido de ‘estética radical’; Actas del 2̊ Congreso de Comunicación y Política; 2; 2; 2005; MÉXICO
|
|
Artículo de difusión |
|
Ciudad Juárez: la desertificación de la memoria o la abyección como recurso de poder; Metapolítica. Las muertas de Juárez; número especial; 81-91; 2003; MÉXICO
|
|
Artículo de difusión |
|
Después de la caída del Muro: de la mascarada al pensamiento de las fisuras; Metapolítica. 1989-2004. La caída del Muro. 15 años después; 49-57; 2004; MÉXICO
|
|
Artículo de difusión |
|
La universidad pública: encrucijadas morales; Repensando la Universidad. 30 años de trabajo académico de innovación; 2; 2004; MÉXICO
|
|
Artículo de difusión |
|
Territorializaciones simbólicas: la capilaridad del control; Actas del Ier. Congreso de Comunicación y Política; 1; 2003; MÉXICO
|
|
Artículo de difusión |
|
La velocidad de la pesadilla y el simulacro del tiempo: la lógica de la contemplación y las guerras íntimas; Resistencia; 30; 2005; MÉXICO
|
|
ARTICULO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACION |
|
"Espectros de la Tolerancia". Anteologias. México, 2006, pp 189- 204.
|
|
ARTICULO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACIÓN |
|
"Melville, Frege y Freud: Bartleby y los signos de la negacion".2004, Poligrafias, Revista de Literatura Comparada. FFL-UNAM, num 4, pp 53- 82, Mexico.
|